El otro día me llegó un email con una consulta bastante habitual, ¿qué es mejor tener en Facebook, página o perfil? No se trata de qué es mejor, sino que cada opción tiene una función muy distinta y deben usarse adecuadamente. El proyecto en cuestión ya tenía una página en Facebook y ahora se plantea cambiar de página a perfil. Su razonamiento es bastante lógico, pero voy a explicar por qué si no es para un uso exclusivamente personal debes tener página en vez de perfil.
Si tienes mucha prisa, sáltate el texto y baja hasta el vídeo-resumen de las ventajas de una Fan Page vs. Perfil de Facebook.
Dilema: ¿página o perfil para mi empresa?
La cuestión que se planteaba pensando si debía tener página o perfil de Facebook para su negocio era:
Otras personas que conozco se han abierto perfiles para sus negocios y pueden hacen amigos más rápidamente y más fácilmente, porque el mismo perfil te lo va sugiriendo. Con la página, para hacer más seguidores, veo que si quiero tener más seguidores estoy obligada a promocionarla.
Efectivamente en un perfil personal, Facebook recomienda amigos. Pero si tienes un negocio no quieres amigos; necesitas seguidores, Fans, quieres compradores, clientes o pacientes… Y sí, para crecer tendrás que invertir en promoción. ¿Pero es normal, no? Estás utilizando una plataforma para dar a conocer tu marca, conectar con tu público objetivo, difundir tus contenidos. Y además, no una plataforma cualquiera:
Facebook cuenta con:
- 864 millones de usuarios activos a diario
- 1,35 mil millones de usuarios activos al mes
*Datos actualizados de septiembre, 2014 (Sala de prensa Facebook)
Hay millones de personas conectadas a esta red social todos los días, con intereses y necesidades distintas, que forman millones de públicos objetivos para cualquier negocio que quiera aprovechar la gran oportunidad de negocio que ofrece Facebook. Pero para sacarle partido y potenciar tu actividad, sólo podrás hacerlo bien con una página de Facebook, nunca con un perfil personal.
Antes de nada, piensa en todo el esfuerzo que conlleva crear una imagen de tu proyecto en redes sociales. Tú sabes muy bien que es un trabajo de hormiguita, que no basta con poner una foto de vez en cuando, que no es un entretenimiento que puedas pedir a tu sobrina en sus ratos libres, sino que es una labor que requiere mucha dedicación. Has decidido tomártelo en serio porque entiendes el potencial de las redes sociales. Pues todo tu esfuerzo desaparece si un usuario se encuentra con que tu marca tiene un perfil personal. ¿Por qué?
Lo siento, pero no podemos ser amigos
Lo que piensa un usuario cuando una marca tiene perfil de Facebook en vez de página:
- ¿Eh? Pero yo no quiero hacerme “amigo” de esta marca
- Creo que voy a pasar, no quiero que esta marca acceda a mi perfil personal
- Parece poco profesional
Un usuario no quiere hacerse amigo de una marca porque simplemente quiere seguir sus noticias, acceder a sus contenidos especializados, contactar con ella si tiene algún problema o consulta. Pero NO quiere hacerse su amigo.
Eso implicaría que la marca tendría acceso a su perfil personal (a sus fotos del fin de semana, a sus actualizaciones filosóficas de estado en un momento de bajón, al video que su mejor amigo le ha publicado en la biografía por su cumple, etc…) y ya suficientes datos tiene que dar para darse de alta en Facebook. Esto, por otra parte, juega con fuego en cuanto a normas de privacidad. Facebook puede eliminar sin previo aviso el perfil de una marca si se entera de estas malas prácticas.
En definitiva, una marca no debe acceder al perfil personal de un usuario, es una de las razones por las que Facebook lanzó Facebook Pages en un principio. Pero que no quede esto sólo como una norma, vamos a repasar las ventajas de una página de Facebook vs. un perfil.
Página vs. Perfil en Facebook
Ventajas de una Fan Page para tu marca:
- No tiene límite de crecimiento, puedes tener tantos Fans como puedas conseguir.
Un perfil puede tener un máximo de 5000 amigos.
- Tienes estadísticas que puedes analizar para seguir creciendo, interpreta los datos para saber qué funciona, qué debes mejorar, y adapta tu actividad en función de datos objetivos.
- Puedes promocionar tu negocio y tus contenidos, dirigiéndote a un público tan segmentado como tú quieras.
Facebook Ads, es una de las grandes aliadas de las empresas para promocionar contenidos, productos, servicios y ofertas concretas.
- Puedes personalizar la URL de tu Fan Page en consonancia con el nombre de tu marca.
- Para posicionarte en buscadores; el contenido de las páginas de Facebook es indexado por motores de búsqueda (Google, Bing, Yahoo, etc), con lo cual, te interesa sí o sí.
- Tu contenido es visible para todo el mundo. Lo que quieres es darle visibilidad a tu marca y al contenido especializado que ofreces, así que es conveniente que incluso las personas que no han iniciado sesión en ese momento, o incluso aquellas que no tienen cuenta de Facebook, puedan acceder a él.
A los perfiles personales sólo pueden acceder otros perfiles personales, es decir, personas que tengan una cuenta activa en la red social.
- Una persona puede convertirse en Fan de tu marca con un sólo click, no necesitas confirmar a un usuario que puede seguirte, facilitale la vida.
En los perfiles personales, una persona debe solicitar amistas con otra y, ésta debe responder a la solicitud confirmando o rechazando la petición antes de convertirse en “amigos”.
- Apareces en la sección de News Feed (últimas noticias) de tus Fans cuando ellos interactúen con tu página o el contenido de ésta, y esta actividad será visible para los amigos de tus Fans, junto al nombre de tu marca.
De esta forma aumenta tu visibilidad y las probabilidades de adquirir nuevos Fans de forma natural.
- Interactúa con páginas similares a la tuya, tanto con negocios complementarios al tuyo o posibles colaboradores que aporten a tu proyecto.
- Sigue también a páginas de competidores para estudiar qué hacen ellos, qué les da buenos resultados y qué cosas ves en su actividad que debes evitar tú.
En la pestaña de Estadísticas puedes añadir “Páginas en observación” e ir comparando tu actividad y resultados con las de ellas.
- Geo-localiza tu empresa; Si tu marca se trata de un negocio local, de una institución o cualquier iniciativa con establecimiento físico, tus Fans podrán hacer check-in, es decir compartir con todos sus amigos que se encuentran en tu local.
- Administra tu página de forma segura y ordenada; no tienes por qué compartir tu contraseña con nadie, simplemente adjudica a cada persona que trabaje con el Facebook de tu marca el rol más apropiado.
Entre los distintos roles que puede tener una persona en la administración de una Fan Page están el administrador, el creador de contenidos, el analista de estadísticas, el anunciante, el moderador, o el administrador que reúne todas esas funciones. Para editar, accede a Configuración > Roles de página.
- Tus Fans y otras páginas pueden etiquetarte y, así, incrementar tu visibilidad con el alcance de las publicaciones en las que esté etiquetada tu marca.
- Instala apps que sean interesantes para tu público objetivo y que ayuden a interactuar con tus contenidos. Ya sea un concurso, una oferta, un juego, la descarga de un libro, un catálogo de productos o servicios.
- Crea pestañas personalizadas con landing pages (páginas de aterrizaje) específicas para ofertar un curso que imparta tu empresa, un tratamiento de tu especialidad, un how-to sobre tu producto, cualquier información relevante para tus Fans, etc.
Las posibilidades son innumerables, échale imaginación y piensa qué puedes ofrecer que aporte valor dentro de tu estrategia en redes sociales.
- Incluye una llamada a la acción (call-to-action) en la parte superior de la página, delante de la foto de portada.
El call-to-action que elijas dependerá de la acción que quieras provocar en tus seguidores: ¿Quieres que vean un vídeo, que vean una sección concreta de tu web, que se suscriban a tu newsletter?
- Completa la sección de información con todo detalle y, sácale el mayor partido, en función de tu actividad.
Añade tu horario de apertura, un teléfono de contacto, el menú de tu restaurante, el intervalo de precios que ofreces, describe los productos o servicios que tienes disponibles, etc.
Sácale partido a las Páginas de Facebook para empresas
Bueno, estas son algunas de las ventajas, pero… ¡Hay tantas y tantas funcionalidades que ofrece Facebook Pages, y las que están por venir! En Facebook Developers no paran de desarrollar novedades, incluso puedes desarrollar tus propias apps ad-hoc para tu negocio.
Como habrás podido intuir 😉 nuestro consejo es que tu marca tenga su propia página de Facebook y ni te plantees la opción de perfil si no es para tu uso personal exclusivamente. Además, si aún no la tiene, te animo a crear para tu empresa, organización, proyecto de cualquier índole… tu Fan Page en Facebook YA.
Para mantenerte al día con información y consejos sobre redes sociales suscríbete a este blog, o… ya que hemos tocado el tema en profundidad, hazte Fan de nuestro Facebook.
Y si necesitas más ayuda, recuerda que queremos darle vida a tu marca. Apúntate a nuestro curso “Me Gusta Facebook” para aprender a gestionar tu marca en el gigante azul, o ↘ contacta ↙ y despreocúpate, nosotros nos encargamos de darle vida a tu marca.
Experiencia propia. Si tienen una marca tienes que tener una pagina en Facebook, publicas todos los dias contenido. Luego te crear un perfil con el nombre de tu empresa, y lo utilizas para hacer “amigos” y comentar en grupos. La idea es ir tirando gente a tu fan page mediante tu perfil. Saludos.
Discrepo. Como usuario de páginas y perfiles durante años he de decir que este artículo (como tantos otros que parecen “copipegados”) lo pinta todo de color de rosa respecto a las páginas. ¿Amigos? ¿Seguidores? Etiquetas baratas, zanahorias colgando de un palo… ¡¡CONTACTOS!! Es decir, gente que vea lo que publicas. Yo aconsejo hacer lo que dice Labrador. Un perfil y una página. Prueben, experimenten y extraigan sus propias conclusiones.
Hola Annuka, gracias por tu aportación. En este artículo se exponen las funcionalidades de las Fan Pages para marcas, son objetivas, otra cosa es que todas den resultados excelentes en todos los casos. Como bien dices, es cuestión de que cada marca pruebe, experimente y saque sus propias conclusiones de qué funciona para ellas. Pero eso no quita que la plataforma de Facebook Pages ofrezca todas estas posibilidades y que dependiendo de la actividad de cada empresa puedan aprovecharse de una forma u otra.
En cuanto a lo de perfil personal, yo no estoy de acuerdo en que deba utilizarse para fines comerciales… Pero eso ya depende de cada uno.
Saludos.