Periodistas del futuro II
Como explicaba en el artículo sobre nuevas herramientas para el periodismo 2.0, esta profesión se nutre ahora de plataformas nuevas y están surgiendo perfiles profesionales antes inexistentes. A raíz de la conferencia Periodistas del futuro por la especialista en comunicación digital, Bárbara Yuste (@byuste), redacté un resumen de sus reflexiones. Como prometí, aquí la segunda parte:
Las redes
Los medios tradicionales pierden lectores porque las redes ofrecen una nueva forma de consumir la información. Los periodistas 2.0 deben utilizar los nuevos recursos para verificar la información en internet y, especialmente, la que circula por las redes sociales. Éstas se han convertido en instrumentos imprescindibles para los periodistas. Con ellas:
- Obtienen visibilidad
- Construyen su identidad digital
- Realizan coberturas en directo
- Permanecen conectados a la actualidad en todo el mundo
La contrapartida de las nuevas herramientas es que el manejo y la presencia en las redes sociales son sacrificadas. “No basta con hacer retuits,” sino que hay que actualizar, aportar valor. El trabajo se multiplica, pues además de contar una historia, hay que difundirla y posicionarla.
Twitter, entre todas las demás
Según Bárbara Yuste, Twitter es la red social por excelencia para los periodistas por su capacidad de proyección, agilidad e inmediatez. Twitter facilita la búsqueda de fuentes de información, permite detectar tendencias y llegar a testigos que, de otra manera, no serían localizables. Esta red de microblogging es “un sistema de alerta temprana” dijo Yuste. “Enseguida lees un tuit, un titular de 140 caracteres,” luego ya se profundiza con el enlace o haciendo referencia a otras fuentes.
Pero Twitter también es un lugar para las curiosidades, para el humor, para el rumor… Por eso un periodista debe preguntarse antes de tuitear ¿Mi mensaje va a resultar útil? Hay que tener cuidado, pues la sed de la inmediatez puede llevar a precipitaciones o equivocaciones. “Hay que ser prudente y contrastar. Los rumores no son noticias.”
Nuevos perfiles del periodista 2.0
La tecnología y las plataformas sociales están transformando el mundo del periodismo haciendo necesaria la transformación de los propios periodistas, quienes han tenido que evolucionar, en ocasiones, hacia nuevos perfiles profesionales que requieren nuevas características.
- Community Manager o gestor de comunidades:dominio de las redes sociales, plan y estrategia, medición de contenidos, escucha activa
- Content Curator: rastreo y filtro de información, creación de historias
Un periodista necesita un blog
Bárbara Yuste terminó su intervención animando a todos los periodistas a tener una bitácora. Un blog, dijo “es la base de la diferenciación para un periodista, su carta de presentación.”
Y un poco de controversia
Periodismo vs. Marketing. Finalmente recordó que las redes sociales no son sólo un instrumento para vender, sino para comunicar. Por ello, reivindicó, “el mejor perfil para llevar las redes sociales es el de un periodista” más que el de un profesional del marketing.